Noticias de ultima
  • 12.00 Comité comunitario rechaza propuesta de casino en Times Square
  • 12.00 Apuestas y juegos de azar: el gobierno espera que aporten unos US$ 114 millones a su caja este año en Uruguay
  • 12.00 Chile: sigue la polémica con Enjoy que renuncia anticipadamente a la operación del Casino de Viña del Mar
  • 12.00 Innovación en IA: Sportradar y Apostemos impulsan la retención de jugadores en Latinoamérica con VAIX
  • 12.00 Cibelae comunica que Lottopar reafirma su lucha contra el lavado de dinero con una nueva comisión especializada
  • 12.00 Informe confirma contribución económica de €191 millones por ICE y iGB Affiliate 2025
  • 12.00 SBC Summit 2025, día 3: Premios, innovación y perspectivas globales coronan una semana récord en Lisboa
  • 12.00 Win Systems presentará la ruleta electrónica Gold Club Colors en GAT Bogotá 2025
  • 12.00 Óscar Pitarch detalla cuáles son los avances clave en la integración de BALLY WULFF en NOVOMATIC Spain
  • 12.00 Galaxsys se asocia con 1xBet para ofrecer juegos innovadores en todo el mundo
Informes & Datos

El crecimiento del comercio exterior argentino en 2025 explicado por ASAP

Lunes 17 de Marzo 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- ASAP, operador logístico de SAGSE presenta un contundente informe sobre el crecimiento del comercio exterior argentino tanto en exportaciones como en importaciones. Todos los detalles en la nota.

El crecimiento del comercio exterior argentino en 2025 explicado por ASAP

De acuerdo con ASAP, en enero de 2025, el intercambio comercial alcanzó USD 11.638 millones, reflejando una suba del 16,3 % interanual Las exportaciones totalizaron USD 5.890 millones, con un crecimiento del 9,1 % en comparación con enero de 2024. Este incremento se debió principalmente a un aumento del 12,5 % en las cantidades vendidas, mientras que los precios registraron una caída del 2,9 %.

Las importaciones alcanzaron USD 5.748 millones, un 24,6 % más que en el mismo mes del año anterior. Las cantidades aumentaron 37 %, pero los precios disminuyeron 9 %, lo que evidencia una mayor demanda de bienes en términos físicos con costos unitarios más bajos.

Exportaciones: crecimiento impulsado por mayores volúmenes

El aumento en las exportaciones fue impulsado por varios sectores clave. Las manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron USD 1.418 millones, con una suba del 16,4 %, destacándose el crecimiento en piedras y metales preciosos. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) sumaron USD 2.069 millones, con una variación positiva del 11,4 %, debido principalmente al incremento en la venta de grasas y aceites.

El rubro de combustibles y energía (CyE) tuvo un crecimiento significativo del 23,7 %, alcanzando los USD 879 millones, con el petróleo crudo como principal impulsor de la suba. En contraste, los productos primarios (PP) fueron el único rubro en baja, con una caída del 5,4 %, debido a una reducción en los precios del 11,7 %, a pesar del aumento en las cantidades vendidas.

Importaciones: fuerte crecimiento en bienes de capital y consumo

El incremento en las importaciones se explica por un aumento en las cantidades de bienes adquiridos, con una caída en los precios que favoreció el acceso a insumos y productos importados.

Los bienes de capital (BK) fueron el rubro con mayor crecimiento, con una suba del 52,8 %, reflejando una mayor inversión en maquinaria y equipos productivos. Los bienes de consumo (BC) crecieron 47,5 %, impulsados por un aumento del 45,7 % en las cantidades adquiridas.

Las compras de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) aumentaron 29,4 %, con un crecimiento del 52,6 % en volúmenes, lo que refleja una mayor actividad en sectores industriales que dependen de insumos importados.

Dentro de los productos importados, se destacó un fuerte aumento en la adquisición de vehículos y autopartes, combustibles y lubricantes, así como productos farmacéuticos e inmunológicos. También se observó un incremento del 122,6 % en las compras a través de servicios de courier, una tendencia que sigue en alza.

Conclusión: un comercio exterior dinámico y en expansión

El crecimiento en las exportaciones e importaciones refleja un mercado activo, con una mayor disponibilidad de bienes y una expansión en sectores estratégicos. Mientras las exportaciones se vieron favorecidas por el aumento en los volúmenes comercializados, las importaciones registraron una fuerte suba en bienes de capital y consumo, lo que podría indicar un mayor dinamismo en la industria y el comercio interno.

ASAP Américas, sigue de cerca estas tendencias para brindar soluciones logísticas estratégicas que permitan a las empresas operar con mayor eficiencia en un contexto de comercio exterior en constante evolución.

Lee el artículo de ASAP aquí

Categoría:Informes & Datos

Tags: ASAP,

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, líderes de la industria del juego analizaron los retos y oportunidades de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, en un panel moderado por Rosa Ochoa de SCCG Management LATAM.

Martes 16 de Sep 2025 / 12:00

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST